Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Free theme

Vol. 3 No. 1 (2025): The dimension of equality in fundamental rights

Protection and welfare of animals in Spanish law: key points of laws 3 and 7/2023, of March 28th

DOI
https://doi.org/10.61542/rjch.108
Submitted
September 6, 2024
Published
2025-07-14

Abstract

Twenty years after the crime of animal abuse was introduced for the first time in Spain, the organic law 3/2023 carried out a new modification of the Penal code, and that same day, March 28, 2023, Law 7/2023, on the protection of animal rights and welfare, is promulgated. The reform continued in the line of its predecessors (those of 2010, 2015 and 2021), bringing the legal-criminal regulation of animals as sentient beings closer to that of the person, integrating an increasingly larger number of them (vertebrates), making responsible not only to the individual perpetrator but also to the center that housed the animal, if it were the case, incorporating new aggravating circumstances (now a total of ten, including the death of the animal) and new penalties, some such as fines, not so well received by some doctrinal sectors. This article outlines some of the main reforms and offers some suggestions for improvement. It concludes that, despite the increase in prison sentences for the death of an abused animal, there is still no provision for disqualification from living with animals, and there are no regulations governing the permanent removal of abused animals.

References

  1. Alfageme Toribio, A. (2021): El maltrato animal desde una perspectiva penal, internacional y multidisciplinar. [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. http://hdl.handle.net/10481/71753

  2. Arregui Montoya, R. (2022). Análisis jurídico sobre la concurrencia del ensañamiento en el delito de maltrato animal. dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 13(1), 6–18. https://doi.org/10.5565/rev/da.595

  3. Arregui Montoya, R. (2024). El delito de maltrato animal. Dykinson.

  4. Barjola, J. M. (25 de mayo de 2019). Primera sentencia que otorga la custodia compartida del perro en caso de separación. Actualidad Jurisprudencia. https://noticias.juridicas.com/actualidad/jurisprudencia/14016-primera-sentencia-que-otorga-la-custodia-compartida-del-perro-en-caso-de-separacion/

  5. Bernuz Beneitez, M. J. (2015). El maltrato animal como violencia doméstica y de género. Un análisis sobre las víctimas. Revista de Victimología, 15(2), 97–123. https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/25

  6. Boiso Cuenca, M. (2021). Análisis del delito de maltrato animal (art. 337 CP). Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies, 12(1), 82–111. https://doi.org/10.5565/rev/da.519

  7. Buompadre, J. E. (2023). Los delitos contra los animales. Análisis de la Ley No 14.346/54 de Malos Tratos y Actos de Crueldad a los Animales. Ediciones Jurídicas Olejnik.

  8. Cantero Berlanga, M. D., & Méndez Rocasolano, M. (2024). La protección de los animales en España: los derechos de los animales como respuesta a las injusticias humanas. Actualidad Jurídica Ambiental, 143, 5–52. https://doi.org/10.56398/ajacieda.00361

  9. Cervelló Donderis, V. (2021). La penalidad en los delitos de maltrato y abandono de animales. En M. C. Arnau & M. P. Morant (Eds.), De animales y normas. Protección animal y derecho sancionador (pp. 80–111). Tirant lo Blanch.

  10. Cuervo Nieto, C. (2023). La explotación sexual de animales en el Código Penal español: análisis y consideraciones. Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, 7, 213-242. https://doi.org/10.25267/REJUCRIM.2023.i7.09

  11. Delgado Fernández, N. (2024). La despenalización de la explotación sexual de los animales y su desaparición como tipo autónomo del delito de lesiones. Abogacía española. Consejo General. https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-de-derecho-de-los-animales/la-despenalizacion-de-la-explotacion-sexual-de-los-animales-y-su-desaparicion-como-tipo-autonomo-del-delito-de-lesiones/

  12. Donate Salcedo, M. (2019). El delito de explotación sexual animal del art. 337.1 del Código Penal: propuesta de interpretación. Abogacía española. Consejo General. https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-de-derecho-de-los-animales/el-delito-de-explotacion-sexual-animal-del-art-337-1-del-codigo-penal-propuesta-de-interpretacion/

  13. García Álvarez, P. (2024). La nueva regulación de las infracciones (no solo) penales en materia de maltrato a los animales (LO 3/2023, de 28 de marzo). Revista Penal, 54, 60-83. https://doi.org/10.36151/RP.54.04

  14. Gil Stinga, E. (2017). Tratamiento penal del maltrato animal: Una visión crítica de su regulación. [Tesis de fin de grado, Universidad de La Laguna]. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/5606

  15. Glatt, N. (31 de enero de 2009). La antesala de la violencia social. El Universal. https://archivo.eluniversal.com.mx/editoriales/42782.html

  16. Guinovart, P. (2 de setiembre de 2017). ¿Qué es el animalismo y cuál es la postura libertaria al respecto? Panam Post. https://panampost.com/priscila-guinovart/2017/09/02/animalismo-postura-libertaria/

  17. Gutiérrez Jáimez, F. (14 de octubre de 2022). ¿Reforma del Código Penal en materia de maltrato animal? Así no, gracias. Abogacía española. Consejo General. https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-de-derecho-de-los-animales/reforma-del-codigo-penal-en-materia-de-maltrato-animal-asi-no-gracias/

  18. Jiménez, J. (17 de abril de 2023). 2022 registró la cifra más alta de delitos de maltrato animal de los últimos cuatro años. Animal’s Health. https://www.animalshealth.es/animaladas/2022-registro-cifra-mas-alta-delitos-maltrato-animal-ultimos-cuatro-anos

  19. López Berral, A. E. (2023). Luces y sombras del delito del maltrato animal. Análisis jurídico de la actual regulación del delito del maltrato animal. Bioderecho.Es, 18, 1–28. https://doi.org/10.6018/bioderecho.595541

  20. Menéndez de Llano Rodríguez, N. (2014). La explotación sexual de animales en la Ley Orgánica 10/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica el Código Penal español. dA. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, 6(2), 1–18. https://doi.org/10.5565/rev/da.75

  21. Monteiro Campos, M. (2019). El abuso sexual de animales - una realidad en Portugal y España. DA. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, 10(4), 123–154. https://doi.org/10.5565/rev/da.455

  22. Muñoz Cuesta, J. (2023). Protección integral de los animales después de la LO 3/2023, de 28 de marzo. Revista Aranzadi Doctrinal, 6.

  23. Navarro Sánchez, D. (2022). El proceso de descodificación de los animales. Crisis de pareja: desde los pronunciamientos judiciales hasta la regulación legal en España. DA. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, 13(1), 65–78. https://revistes.uab.cat/da/article/view/v13-n1-navarro-sanchez

  24. Olmedo de la Calle, E. (2021a). Los delitos de maltrato animal en España. Tirant lo Blanch.

  25. Olmedo de la Calle, E. (2021b). Pasado, presente y fututo de los delitos de maltrato animal en España. En M. L. Cuerda Arnáu (Dir.) y J. Periago Morant (Coord.), De animales y normas. Protección animal y derecho sancionador (pp. 372-394), Tirant lo Blanch.

  26. Ortiz I Moreno, O. (2024). Los animales tienen derecho a la custodia compartida, ¿en toda clase de familias? Abogacía española. Consejo general. https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-de-derecho-de-los-animales/los-animales-tienen-derecho-a-la-custodia-compartida-en-toda-clase-de-familias/

  27. Padilla Villarraga, A. (2023). Los animales son familia. dA. Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies, 14(1), 25–34. https://doi.org/10.5565/rev/da.641

  28. Pérez, J. R. (29 de setiembre de 2023). Las denuncias por maltrato de animales domésticos en España aumentaron un 21% entre 2019 y 2022. https://www.newtral.es/maltrato-animales-espana/20230929/

  29. Prats, E. (2020). El delito de maltrato animal en España. Revista jurídica de Catalunya, 119(4), 965-1002. https://www.researchgate.net/publication/339302965_El_delito_de_Maltrato_Animal_en_Espana_Pasado_Presente_y_Futuro

  30. Rendón Páez, D. L., Martínez Morcillo, S., Míguez Santiyán, M. P., Fernández Casado, D., García Muñoz, J., Portillo Moreno, Á., Soler Rodríguez, F., & Pérez López, M. (2024). Violencia sexual sobre los animales: una perspectiva profesional y ética veterinaria. Anales de Veterinaria de Murcia, 38, 1–13. https://doi.org/10.6018/analesvet.622091

  31. Requejo Conde, C. (2007). El delito de maltrato a los animales. La Ley: Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, 6690, 1773–1786. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2261257

  32. Requejo Conde, C. (2010a). La protección penal de la fauna: especial consideración del delito de maltrato a los animales. Editorial Comares. https://www.comares.com/libro/la-proteccion-penal-de-la-fauna_129329/

  33. Requejo Conde, C. (2010b). Maltrato de animales: Comentario a la Sentencia 135/10 de 25 de marzo de 2010 del Juzgado de lo Penal n.°4 de Bilbao (Bizkaia) de 25 de marzo de 2010. dA Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 1(2), 1–20. https://doi.org/10.5565/rev/da.233

  34. Requejo Conde, C. (2015). El delito de maltrato de animales tras la reforma del código penal por Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo. DA Derecho Animal (Fórum of Animal Law Studies), 6(2), 1–26. https://revistes.uab.cat/da/article/view/v6-n2-requejo/77

  35. Ríos Corbacho, J. M. (2016). Nuevos tiempos para el delito de maltrato animales a la luz de la reforma del código penal español (LO 1/2015). Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 18, 1–55. http://criminet.ugr.es/recpc/18/recpc18-17.pdf

  36. Sierra, M. L. & Requena, A. (2024). Primera pensión de un progenitor para un animal sin tener su custodia ni visitas asignada. Abogacía española. Consejo general, https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-de-derecho-de-los-animales/la-primera-pension-de-alimentos-y-cuidados-de-un-progenitor-para-un-animal/

  37. Valdés Rocha, J. D. (2021). Sintiencia animal: Necesidad de un reconocimiento jurídico material, y sus implicaciones teóricas y prácticas. dA Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 12(3), 111–167. https://doi.org/10.5565/rev/da.572

Downloads

Download data is not yet available.