
This article analyzes gender equity in the context of the electoral process within the Mexican judiciary. The study examines the problem of women's representation in positions of power and decision-making, as well as the structural challenges that persist in achieving full inclusion of women in the judicial system. The objective is to assess the impact of recent structural reforms on gender equality within the judiciary. The methodology used is based on a documentary and regulatory analysis, reviewing legal reforms, academic studies, institutional reports, and official statistics. The main findings highlight significant progress in female participation but also reveal structural barriers that continue to limit gender equity in judicial selection and appointment processes. Finally, the article underscores the importance of ensuring gender parity as a fundamental mechanism to strengthen democracy and guarantee equal access to judicial representation bodies.
Aránguez Sánchez, T. (2021). Indagación sobre las causas del androcentrismo en el saber. En E. B. Goldáraz (Ed.), Estudios de género en tiempos de amenaza (pp. 21–33). Dykinson.
Jefatura del Estado español. (7 de marzo de 2019). Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Boletín Oficial del Estado, n.°57. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2019-3244
Canales Murillo, A. E., & Vivas Mantilla, C. K. (2021). Inclusión de la perspectiva de género en los programas de derecho. En E. B. Goldáraz (Ed.), Estudios de género en tiempos de amenaza (pp. 253–269). Dykinson.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia: Hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y el Estado de Derecho en las Américas. https://www.oas.org/es/cidh/defensores/docs/pdf/operadores-de-justicia-2013.pdf
Cortés, C. (2018). Paridad de género en México: ¿infracción al principio democrático de igualdad? Revista de Acceso a La Justicia y Derecho, 18. https://doi.org/10.17561/rae.v0i18.3557
De Giuli, A. (2024). Barreras estructurales en el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia de género. Milan Law Review, 5(1), 11–12. https://riviste.unimi.it/index.php/milanlawreview/article/view/24193
DOI: https://doi.org/10.54103/milanlawreview/24193De la Fuente Rivera, S., Hernández, J. S., & Arango Morales, X. A. (2021). Las Barreras a la participación política de las mujeres con doble jornada laboral en Nuevo León, México. Ciencia y Sociedad, 46(3), 59–75. https://doi.org/10.22206/cys.2021.v46i3.pp59-75
DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2021.v46i3.pp59-75Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (15 de setiembre de 2024). DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5738985&fecha=15/09/2024#gsc.tab=0
Fernández Poncela, A. M. (2023). Limitaciones y posibilidades: reflexión, mujeres y política. En M. E. Perez Domínguez, P. Godínez Mejía, & M. A. Ramírez Zaragoza (Eds.), Los feminismos en México. Reflexiones analíticas sobre su potencia histórica y política (pp. 85-100). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Freidenberg, F. (2024). La violencia política en razón de género como causal de nulidad de las elecciones. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Freidenberg, F., & Gilas, K. (2023). ¡Leyes Contra la Violencia Política! Actores Críticos, Armonización Legislativa Multinivel y Derechos Políticos-Electorales de las Mujeres en México. Dados, 66(3), e20200349. https://doi.org/10.1590/dados.2023.66.3.296
DOI: https://doi.org/10.1590/dados.2023.66.3.296García, A. K. (8 de marzo de 2021). #8M2021: sobrecarga en el hogar, techos de cristal y pisos pegajosos. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/8M2021-sobrecarga-en-el-hogar-techos-de-cristal-y-pisos-pegajosos-20210308-0030.html
Gilas, K. (2024). La paridad y la representación sustantiva de las mujeres en México. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 42, 1–22. https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2548
DOI: https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2548Grupo de Alto Nivel sobre Justicia para las Mujeres. (2019). Justicia para las mujeres: Informe del Grupo de Alto Nivel. ONU Mujeres, IDLO, Banco Mundial y Grupo de Trabajo sobre Justicia. https://www.idlo.int/sites/default/files/pdfs/publications/Justice-for-Women_Full-Report-Spanish.pdf
Grupo Interagencial de Género de Naciones Unidas, Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial, & Fiscalía General de la Nación. (2020). Guía para el Poder Judicial sobre estereotipos de género y estándares internacionales sobre derechos de las mujeres. ONU Mujeres. https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2020/03/guia-poder-judicial-estereotipos-derechos-de-las-mujeres-uruguay
Hernández Herrera, C. A. (2024). Las mujeres y el acceso al liderazgo. Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 15(29), e749. https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2120
DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2120Instituto Nacional de las Mujeres. (2020a). Banco de datos sobre violencia contra las mujeres. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BA6N11.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres. (2020b). Las mujeres y la violencia en el espacio público. Desigualdad en Cifras. Boletín n.°4. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BA6N04_VoBo_250620_Final.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres. (2022). Las mujeres rumbo a la paridad total. Desigualdad en Cifras (Boletín No. 2). http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BA8N02.pdf
Instituto Nacional Electoral. (2025). Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se determinan los criterios para garantizar el principio constitucional de paridad de género en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 (INE/CG65/2025). https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/179152
Lagarde y de los Ríos, M. (2023). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Siglo Veintiuno Editores.
Llañes Elizondo, A. M. (2022). La paridad de género en México. Una nueva perspectiva de justa igualdad entre mujeres y hombres. Tirant lo Blanch.
Lucarella, C. (2022). ¿Qué barreras dificultan el acceso de mujeres a cargos judiciales? Justa. Plataforma por una justicia transparente y abierta. https://justa.acij.org.ar/articulos/que-barreras-dificultan-el-acceso-de-mujeres-a-cargos-judiciales
Martínez-Álvaro, L. (2024). Construir entornos laborales inclusivos y libres de sesgos de género: Guía informativa de sesgos de género y lenguaje inclusivo en el ámbito laboral. Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). https://www.segib.org/wp-content/uploads/Guia_informativa_sesgos_de_genero_Esp_.pdf
Olmeda-García, M. del P. (2015). Formación jurídica: valores, conocimientos y competencias. Prospectiva Jurídica, 6(12), 55–81. https://prospectivajuridica.uaemex.mx/article/view/4490
Naciones Unidas Mujeres. (s.f.). Formación y desarrollo de capacidades en igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. https://www.unwomen.org/es/how-we-work/capacity-development-and-training#:~:text=La%20capacitaci%C3%B3n%20para%20la%20igualdad,cambios%20de%20actitudes%20y%20comportamientos
Organización Internacional del Trabajo. (2019). Un paso decisivo hacia la igualdad de género: en pos de un mejor futuro del trabajo para todos. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_725969.pdf
Sáenz Vela, H. M., & Vera López, J. I. (2023). Violencia política contra las mujeres en razón de género, obstáculo persistente en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 69(250), 309-325. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2024.250.84691
DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2024.250.84691Suprema Corte de Justicia de la Nación. (s.f.). Sobre el Comité. https://www.scjn.gob.mx/comite-igualdad-genero/sobre-comite
Venegas Contreras, J. P., & Vicente Rodríguez, A. (2019). De la naturaleza jurídica del Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en caso de niñas, niños y adolescentes. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, 31(12), 1-42. https://doi.org/10.46589/rdiasf.v0i31.253
DOI: https://doi.org/10.46589/rdiasf.v0i31.253