
El presente artículo busca analizar los efectos de la reciente sentencia Galetovic Sapunar y Otros. Vs. Chile., de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, especialmente en materia de la prescripción de las acciones indemnizatorias derivadas de violaciones de derechos humanos que no constituyan crímenes contra la humanidad o que no se consideren graves violaciones a los derechos humanos, pero que sean imputables al Estado. Para ello, en primer lugar, se analiza la sentencia Galetovic Sapunar, así como los estándares fijados en ella por la Corte. En segundo término, se revisa el criterio actualmente imperante en Chile respecto de las acciones indemnizatorias contra la Administración, con especial enfoque en las reglas en materia de prescripción extintiva. En base a los dos puntos anteriores se analizan los cambios que se deberían realizar en cumplimiento de la sentencia, a fin de adecuar el régimen interno al estándar establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Aguilar Cavallo, G. (2008). Crímenes internacionales y la imprescriptibilidad de la acción penal y civil: Referencia al caso chileno. Ius et Praxis, 14(2). https://doi.org/10.4067/S0718-00122008000200006
DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-00122008000200006Bermúdez Soto, J. (2010). Estado actual del control de legalidad de los actos administrativos: ¿Qué queda de la nulidad de derecho público? Revista de Derecho (Valdivia), 23(1), 103-123. https://doi.org/10.4067/S0718-09502010000100005
DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09502010000100005Bolaños Enríquez, T. G., & Quintero, D. P. (2022). Función transformadora y emancipatoria de la reparación integral: la búsqueda incesante de la justicia y la igualdad. Estudios Constitucionales, 20(2), 105–131. https://doi.org/10.4067/S0718-52002022000200105
DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-52002022000200105Bordalí Salamanca, A. (2006). El recurso de protección entre exigencias de urgencia y seguridad jurídica. Revista de Derecho (Valdivia), 19(2), 205-228. https://doi.org/10.4067/S0718-09502006000200010
DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09502006000200010Campos Poblete, M. (2011). La prescripción de las acciones civiles emanadas de los crímenes de lesa humanidad. Derecho y Humanidades, 18, 145–162. https://derechoyhumanidades.uchile.cl/index.php/RDH/article/view/19469
DOI: https://doi.org/10.5354/0719-2517.2011.19469Carmona Quintana, E. G. (2016). La falta de servicio como criterio de imputación respecto de la responsabilidad del Estado administrador. Cuadernos Del Tribunal Constitucional, 16.
Carvajal Martínez, J. E., & Guzmán Rincón, A. M. (2017). ¿Justicia demorada? El tiempo de los derechos en el Sistema Interamericano. Revista de La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 47(126), 143–167. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v47n126.a07
DOI: https://doi.org/10.18566/rfdcp.v47n126.a07Corral Talciani, H. (2003). La responsabilidad de los órganos del Estado: ¿Régimen constitucional o régimen civil? En J. Baraona (Ed.), La responsabilidad de las entidades corporativas (Cuadernos de Extensión Jurídica, N.º 7, pp. 21–45). Universidad de los Andes.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Caso Almonacid Arellano Vs. Chile. Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas del 26 de setiembre de 2006. Serie C No.154. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Caso Fontevecchia y D’Amico Vs. Argentina. Sentencia de fondo, reparaciones y costas del 29 de noviembre de 2011. Serie C No.238. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_238_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Caso Ordenes Guerra y otros Vs. Chile. Sentencia de fondo, reparaciones y costas del 29 de noviembre de 2018. Serie C No. 372. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_372_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021a). Caso Familia Julien Grisonas Vs. Argentina. Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas del 23 de setiembre de 2021. Serie C No.437. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_437_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021b). Profesores de Chañaral y otras Municipalidades Vs. Chile. Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas del 10 de noviembre de 2021. Serie C No.443. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_443_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2022). Caso Federación Nacional de Trabajadores Marítimos y Portuarios (FEMAPOR) Vs. Perú. Sentencia de excepciones preliminares, fondo y reparaciones del 1 de febrero de 2022. Serie C No.448. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_448_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2024). Caso Galetovic Sapunar y Otros. Vs. Chile. Sentencia de excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas del 03 de octubre de 2024. Serie C No.538. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_538_esp.pdf
Cubillos-Vega, C., Jorquera, M. J., & Robles Carrasco, I. (2022). El trabajo de las clínicas jurídicas en clave intersectorial y su contribución al acceso a la justicia en procesos de reparación de víctimas de crímenes de lesa humanidad. El caso de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso en Chile. Política Criminal, 17(33), 141–172. https://doi.org/10.4067/S0718-33992022000100141
DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33992022000100141Eyzaguirre, J. (1980). Historia del Derecho (8va ed.). Editorial Universitaria.
Farfán Saldaña, G. (2025). El derecho al recurso judicial efectivo de las víctimas de la dictadura frente a la prescripción: Comentario sobre el caso Galetovic Sapunar y Otros VS. Chile. En Jornadas Nacionales de la Sociedad Chilena de Derecho Internacional. Pontificia Universidad Católica.
Ferrada Bórquez, J. C. (2010). Nuevas Restricciones a la Nulidad de Derecho Público como Proceso Administrativo: Una Jurisprudencia Interesante, pero Inconsistente. Anuario de Derecho Público, 1, 189–203.
Galdámez Zelada, L. (2010). Tutela judicial de graves violaciones a los derechos humanos: Las actuaciones del juez y las omisiones del legislador chileno. Estudios Constitucionales, 8(2), 201–246. https://doi.org/10.4067/S0718-52002010000200008
DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-52002010000200008Galindo Manríquez, D. (2020). Suspensión de la prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual: análisis dogmático y jurisprudencial. Revista de Derecho (Concepción), 88(248), 325–361. https://doi.org/10.29393/RD248-21SPDG10021
DOI: https://doi.org/10.29393/RD248-21SPDG10021Gallo Ahumada, D. J. (2024). ¿Ius Cogens o Lex Praevia?: Análisis crítico sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad en el Perú en mérito al Proyecto de Ley N.° 6951/2023-CR. En I Congreso Peruano de Derecho Internacional. Sociedad Peruana de Derecho Internacional. https://www.youtube.com/watch?v=U-F8pB6-iyM
Jiménez Mayor, J. (2024). Derechos humanos concretos: el Perú y la importancia (utilidad) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Peruana de Derecho Internacional, 177, 147–193. https://doi.org/10.38180/rpdi.v74i177.638
DOI: https://doi.org/10.38180/rpdi.v74i177.638Laubscher Ruiz, P., & Varas Leiva, M. (2023). La prescripción en las acciones de reparación de daño ambiental y civil indemnizatoria de la Ley N.° 19.300 a la luz del artículo 63 [Memoria para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197190
López Escarcena, S. (2011). Para escribir una tesis jurídica: Técnicas de investigación en derecho. Ius et Praxis, 17(1), 231–246. https://doi.org/10.4067/S0718-00122011000100010
DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-00122011000100010Malarino, E. (2011). Acerca de la pretendida obligatoriedad de la jurisprudencia de los órganos interamericanos de protección de derechos humanos para los tribunales nacionales. En Grupo de Estudios sobre Derecho Penal Internacional (Coord.), Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional (pp. 435–455). Konrad Adenauer Stiftung.
Marcheco Acuña, B. (2020). La dimensión constitucional y convencional del derecho a la tutela judicial efectiva (no penal) desde la perspectiva jurisprudencial europea y americana. Estudios Constitucionales, 18(1), 91–142. https://doi.org/10.4067/S0718-52002020000100091
DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-52002020000100091Martínez Zorrilla, D. (2016). Variaciones metodológicas en el análisis de casos y jurisprudencia. Metodología de la investigación jurídica: propuestas contemporáneas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5961999
Mila Maldonado, F. L., Yánez, K. A., & Mantilla Salgado, J. D. (2021). Una aproximación a la metodología de la investigación jurídica. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 8(2), 81. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.60341
DOI: https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.60341Palacios Mena, P. (2003). Alcances sobre la responsabilidad objetiva. Revista Actualidad Jurídica, 7, 385–424. https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/articulos/alcances-sobre-la-responsabilidad-objetiva/
Pantoja Bauzá, R. (2005). La inexplicable ausencia de una Justicia Administrativa en el Estado de Chile. Revista de Derecho Del Consejo de Defensa Del Estado, 13, 381–423. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2391/16.pdf
Pierry Arrau, P. (1996). Algunos aspectos de la responsabilidad extracontractual del Estado por falta de servicio. Revista de Derecho Público, 59, 287–309. https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43308
Pierry Arrau, P. (2004). ¿Es objetiva la responsabilidad del Estado? Estado actual de la jurisprudencia. Revista de Derecho Del Consejo de Defensa Del Estado, 11, 11–19. https://www.cde.cl/estudiosybiblioteca/docs/revista-11/a-doctrina/derecho-administrativo/es-objetiva-la-responsabilidad-del-estado-estado-actual-de-la-jurisprudencia-pierry-arrau-3390/
Riego, C., & Lillo, R. (2015). ¿Qué se ha dicho sobre el funcionamiento de la justicia civil en Chile?: Aportes para la reforma. Revista Chilena de Derecho Privado, 25, 9–54. https://doi.org/10.4067/S0718-80722015000200001
DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-80722015000200001Rojas Varas, J. (2024). Bases de la responsabilidad extracontractual del Estado administrador. Revista Chilena de Derecho, 25, 353–360. https://ojs.uc.cl/index.php/Rchd/article/view/77376
Silva Irarrázaval, L. A. (2024). Legislando con toga: la imprescriptibilidad penal para las violaciones de los derechos humanos. Revista De Derecho y Ciencias Sociales, 29, 105–132. https://rduss.cl/index.php/ojs/article/view/42
Sociedad Peruana de Derecho Internacional. (2024). Pronunciamiento de La Sociedad Peruana De Derecho Internacional sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. Revista Peruana de Derecho Internacional, 177, 343–345. https://doi.org/10.38180/rpdi.v74i177.609
DOI: https://doi.org/10.38180/rpdi.v74i177.609Soto Kloss, E. (1990). La nulidad de derecho público en el derecho chileno. Revista de Derecho Público, 47, 11–25. https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43560
Soto Kloss, E. (2004). La responsabilidad del Estado-Administración y su imprescriptibilidad en el Derecho Público. Ius Publicum, 13, 127–138. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3941111
Torres Zúñiga, N. (2023). The Inter American Court of Human Rights. The Legitimacy of International Courts and Tribunals. Routledge.
DOI: https://doi.org/10.4324/9781003200888Truffello, P., & Weidenslaufer, C. (2022). Acceso a la justicia de las personas adultas mayores. En Derecho internacional, derecho y experiencias comparadas. Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/asesoriasparlamentarias/detalle_documento.html?id=80368
Vergara Blanco, A. (2024). Plazo de prescripción de las acciones contencioso-administrativas: la acción indemnizatoria por responsabilidad patrimonial de la Administración (parte II). El Mercurio Legal. https://www.elmercurio.com/Legal/Noticias/Analisis-Juridico/2024/11/22/914496/plazo-prescripcion-acciones-contenciosoadministrativas.aspx
Witker Velásquez, J. (2021). Metodología de la Investigación Jurídica. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/14/6818/16.pdf
Zamorano Valenzuela, P. (2018). El efecto erga omnes de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Derecho y Justicia, 7, 79–96. https://doi.org/10.29344/07196377.7.1600
DOI: https://doi.org/10.29344/07196377.7.1600