Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Dossier

Vol. 3 Núm. 1 (2025): La dimensión de la igualdad en los derechos fundamentales

Pensar la “nueva” Igualdad

DOI
https://doi.org/10.61542/rjch.143
Enviado
23 May 2025
Publicado
14-07-2025

Resumen

En este artículo se hace un recuento explicativo e histórico de la Igualdad considerando sus bases constitutivas desde hace cincuenta años, para luego aportar elementos de una actualización diagnóstica y casuística, en la cual se explicitan sus actuales complicaciones y dificultades a escala global, así como también, se describen las distorsiones el sistema de justicia cuando se desarrollan mecanismos de  influencia económica indebida que corrompen el orden institucional. Asimismo, se desarrolla una prospectiva básica de la Igualdad a partir de recientes desarrrollos de la jurisprudencia internacional de los derechos humanos, en específico, los Informes de los Relatores Especiales de Naciones Unidas. Finalmente se apuntan elementos de la relación entre el ‘nuevo mundo’ de derechos y las emociones. Concluyendose que, entre la revalorización de la condición humana y el marketing de la digitalizada perfección, hay un espacio para respirar, recargar energías y no sucumbir a la trepidancia del tiempo digita(celera)lizado tan característico de las urbes, y eso requiere ser reconocido, por su precedencia y dignidad inherente; y, en un futuro no muy lejano, consolidar “El derecho a ser suficiente”.

Citas

  1. Agouborde, M. V. (10 de febrero de 2025). Harmut Rosa, sociólogo: “Hoy a los jóvenes les falta el deseo de vivir y tener confianza en la vida. El País. https://elpais.com/chile/2025-02-10/hartmut-rosa-sociologo-hoy-a-los-jovenes-les-falta-el-deseo-de-vivir-y-tener-confianza-en-la-vida.html

  2. Ahmed, S. (2006). Queer Phenomenology: Orientations, Objects, Others. Duke University Press.

    DOI: https://doi.org/10.1515/9780822388074
  3. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2017). Report of the Special Rapporteur in the field of cultural rights. A/HRC/34/56. 34º período de sesiones del 16 de enero. https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g17/007/43/pdf/g1700743.pdf

  4. Aruguete, N. (11 de enero de 2016). La nueva “igualdad” social. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-290011-2016-01-11.html

  5. Asamblea General de Naciones Unidas. (2016). A/71/317: Report on the intentional destruction of cultural heritage as a violation of human rights. 71º período de sesiones del 09 de agosto. https://www.ohchr.org/en/documents/thematic-reports/a71317-report-intentional-destruction-cultural-heritage-violation-human

  6. Asamblea General de Naciones Unidas. (2023). A/78/202: Informe provisional del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri. 78º período de sesiones del 18 de julio. https://www.ohchr.org/es/documents/thematic-reports/a78202-interim-report-special-rapporteur-right-food

  7. Asamblea General de Naciones Unidas. (2024). A/79/319: Amenazas globales a la libertad de expresión derivadas del conflicto en Gaza - Informe de la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, Irene Khan. 79º período de sesiones del 23 de agosto. https://www.ohchr.org/es/documents/thematic-reports/a79319-global-threats-freedom-expression-arising-conflict-gaza-report

  8. Asamblea General de Naciones Unidas. (2024a). A/79/362: Informe de la Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite - La justicia no se vende: la influencia indebida de los actores económicos en el poder judicial. 79º período de sesiones del 20 de septiembre. https://www.ohchr.org/es/documents/thematic-reports/a79362-report-special-rapporteur-independence-judges-and-lawyers

  9. Asamblea General de Naciones Unidas. (2024b). A/79/316: Informe de la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, Ashwini K. P. 79º período de sesiones del 22 de agosto. https://www.ohchr.org/es/documents/thematic-reports/a79316-special-measures-report-special-rapporteur-contemporary-forms

  10. Asamblea General de Naciones Unidas. (2024c). A/79/162: Informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter - La economía del agotamiento: pobreza y salud mental. 71º período de sesiones del 16 de julio. https://www.ohchr.org/es/documents/thematic-reports/a79162-burnout-economy-poverty-and-mental-health-report-special

  11. Barboza Tello, M. (2024). Ciudadanía experimental. Carlos Ramos ed.

  12. Barboza Tello, M. L. F. (2023). La ciudad heroica: Apuntes sobre Política, Religión y Ciudad en tiempos hipermodernos. En Polo Santillán, M. A. & Mora Zavala, C. A. (eds.) Poder, Religión y Secularidad (pp. 155-164). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta. https://fondoeditorial.unah.edu.pe/index.php/fonedi/catalog/book/42

  13. Barboza Tello, M. L. F. (s.f.). La Dignidad Demarcatoria: en torno a la justicia en tiempos de ‘monarchist fashion’. [Publicación en curso].

  14. Bauman, Z. (2006). Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos (3.ª reimp.). Fondo de Cultura Económica.

  15. Boym, S. (2015 [2001]). El futuro de la nostalgia. Antonio Machado Libros.

  16. Burton, A. (2024). Gender History: A Very Short Introduction. Oxford University Press.

    DOI: https://doi.org/10.1093/actrade/9780197587010.001.0001
  17. Butler, J. (2024). Who’s Afraid of Gender? Allen Lane.

  18. Casanova, J. (1994). Public Religions in the Modern World. The University of Chicago Press.

    DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226190204.001.0001
  19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2023). Prospectiva para el desarrollo: aportes para una gobernanza territorial con mirada de futuro. https://www.cepal.org/pt-br/node/60658

  20. Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia. (2016). Recomendación General Nº 15, relativa a la lucha contra el discurso de odio. Adoptada el 8 de diciembre de 2015. Consejo de Europa. https://rm.coe.int/ecri-general-policy-recommendation-n-15-on-combating-hate-speech-adopt/16808b7904

  21. Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas. (2009). Observación General Nº 20 La no discriminación y los derechos económicos, sociales y culturales (artículo 2, párrafo 2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). E/C.12/GC/20. 42º período de sesiones del 4 a 22 de mayo.

  22. Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2018). A/HRC/39/29: The right to privacy in the digital age - Report of the United Nations High Commissioner for Human Rights. 39º período de sesiones del 3 de agosto. https://www.ohchr.org/es/documents/reports/right-privacy-digital-age-report-united-nations-high-commissioner-human-rights

  23. Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2024). A/HRC/56/62: Salvaguardar la independencia de los sistemas judiciales frente a los desafíos contemporáneos a la democracia - Informe de la Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite. 56º período de sesiones del 20 de octubre. https://www.ohchr.org/es/documents/thematic-reports/ahrc5662-safeguarding-independence-judicial-systems-face-contemporary

  24. Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2025). A/HRC/58/49: Libertad de religión o de creencias y prohibición de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes - Informe de la Relatora Especial sobre la libertad de religión o de creencias, Nazila Ghanea. 58º período de sesiones del 09 de enero. https://www.ohchr.org/es/documents/thematic-reports/ahrc5849-freedom-religion-or-belief-and-prohibition-torture-and-other

  25. De Beauvoir, S. (1990 [1949]). Le Deuxième Sexe I: Les faits et les mythes. Preface de Benoîte Groult. Édition du Club France Loisirs.

  26. DW. (22 de febrero de 2024). Daniel Ortega justifica despojo de nacionalidad a opositores. https://www.dw.com/es/daniel-ortega-justifica-despojo-de-nacionalidad-nicarag%C3%BCense-a-opositores/a-68333484

  27. El País. (20 de febrero de 2025). EE.UU. pide a los proveedores de todas sus embajadas que certifiquen que no cumplen con políticas de diversidad e igualdad. https://elpais.com/economia/2025-02-20/ee-uu-pide-a-los-proveedores-de-todas-sus-embajadas-que-certifiquen-que-no-cumplen-con-politicas-de-diversidad-e-igualdad.html

  28. Fischer, L. (08 de abril de 2025). Ungleichheit schürt Politikverdrossenheit. [La desigualdad alimenta el desencanto con la política]. Die Zeit. https://www.zeit.de/politik/deutschland/2025-04/ungleichheitsbarometer-universitaet-konstanz-einkommen-wahrnehmung

  29. Fromm, E. (2021 [1976]). To Have or To Be? Bloomsbury.

  30. Gomá, J. (2019). Dignidad. Galaxia Gutenberg.

  31. Habermas, J. (2020). Auch eine Geschichte der Philosophie. Band I: Die okzidentale Konstellation von Glaube und Wissen [También una historia de la filosofía. Volumen I: La constelación occidental de la fe y el conocimiento]. Suhrkamp.

  32. Habermas, J. (30 de marzo de 2025). Llamamiento a Europa: por una fuerza militar disuasoria común. El País. https://elpais.com/ideas/2025-03-30/llamamiento-a-europa-por-una-fuerza-militar-disuasoria comun.html

  33. Han, B. Ch. (2010). Müdigkeitsgesellschaft. [La sociedad del cansancio]. Matthes & Seitz Berlin.

  34. Haraway, D. J. (2019). Seguir con el problema: Generar parentesco en el Chthuluceno. Ed. Consonni.

  35. Illouz, E. (2010 [2008]). La salvación del alma moderna: Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda. Katz.

    DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bf7f
  36. Kant, I. (1990). Fundamentación de la metafísica de las costumbres (L. Martínez de Velasco, Ed.). Espasa Calpe.

  37. Le Breton, D. (2016). Desaparecer de sí: una tentación contemporánea. Siruela.

  38. Le Grand Continent. (18 de enero de 2025). La vassalisation heureuse. La Lettre du dimanche.

  39. Lewin, J. E., & Hernández Bonilla. (09 de mayo de 2024). La Corte Constitucional anula la creación del Ministerio de la Igualdad. El País. https://elpais.com/america-colombia/2024-05-09/la-corte-constitucional-anula-la-creacion-del-ministerio-de-la-igualdad.html

  40. Lipovetsky, G. (2008). La sociedad de la decepción: Entrevista con Bertrand Richard. Anagrama.

  41. Morozov, E. (20 de abril de 2025). Los oligarcas tecnológicos imponen su profecía. El País. https://elpais.com/ideas/2025-04-20/los-oligarcas-tecnologicos-imponen-su-profecia.html

  42. Muñoz-Ledo, R. (15 de mayo de 2025). El número de bebés nacidos en EE.UU. que no obtendría la ciudadanía si Trump elimina el derecho. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2025/05/15/eeuu/bebes-ciudadania-nacimiento-madres-extranjeras-orix

  43. Nagel, T. (2003). John Rawls and Affirmative Action. The Journal of Blacks in Higher Education, 39, 82–84. https://doi.org/10.2307/3134387.

    DOI: https://doi.org/10.2307/3134387
  44. Neumann, P. (10 de agosto de 2023). Welche Würde? Entrevista a Donatella Di Cesare y Omri Boehm. Die Zeit, N.°34. https://www.zeit.de/2023/34/menschenrechte-philosophie-omri-boehm-donatella-di cesare

  45. Neumann, P. (20 de junio de 2024). Erklären Sie´s uns, Herr Sloterdijk: Ist der Traum von Europa ausgeträumt? Ein Gespräch mit dem Philosophen Peter Sloterdijk in Paris. [Explícanos, señor Sloterdijk: ¿Se ha acabado el sueño de Europa? Conversación con el filósofo Peter Sloterdijk en París] Die Zeit, n.°27, 48-49.

  46. Nimmervoll, L. (16 de enero de 2023). Soziologe Lessenich: "Spätestens seit Corona liegen die Nerven blank". [Sociólogo Lessenich: "Desde el coronavirus a más tardar, los nervios han estado a flor de piel"]. Der Standard.

  47. Noticias ONU. (23 de noviembre de 2015). Experta insta a Estados a establecer un Observatorio de Feminicidios. https://news.un.org/es/story/2015/11/1345341

  48. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (s.f.) Acerca del mandato. Relator Especial sobre la independencia de magistrados y abogados. https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-independence-of-judges-and-lawyers/about-mandate-special-rapporteur-independence-judges-and-lawyers

  49. Pérez Colomé, J. (07 de abril de 2025). La melancolía es inevitable. Diario El País. Linkedin. https://www.linkedin.com/pulse/la-melancol%C3%ADa-es-inevitable-el-pais-juyyf/

  50. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2022). Informe sobre desarrollo humano 2021/2022: Tiempos inciertos, vidas inestables: Configurar nuestro futuro en un mundo en transformación. https://hdr.undp.org/informe-sobre-desarrollo-humano-2021-22

  51. Rawls, J. (2007). Lectures on the History of Political Philosophy. The Belknap Press of Harvard University Press.

    DOI: https://doi.org/10.4159/9780674042568
  52. Rojo, J. A. (22 de febrero de 2017). Isaiah Berlin, 11 claves para entender su obra. El País. https://elpais.com/cultura/2017/02/22/actualidad/1487761693_489429.html

  53. Rosa, H., Vandenberghe, F. (2025). Time and World. John Wiley and Sons.

  54. Rubio Hancock, J. (11 de abril de 2023). Libertad: una palabra y 200 significados. El País. https://elpais.com/ideas/2024-11-10/libertad-una-palabra-y-200-significados.html

  55. Sadin, E. (2020). La inteligencia artificial o el desafío del siglo: Anatomía de un antihumanismo radical. Caja Negra.

  56. Sanz, Q. (10 de enero de 2025). El Ministerio de Igualdad se gastó 211.000 euros en la app ‘Me Toca’ hace un año, ya ni siquiera se puede descargar. Hipertextual. https://hipertextual.com/2025/01/el-ministerio-de-igualdad-se-gasto-211-000-euros-en-la-app-metoca-hace-un-ano-ya-ni-siquiera-se-puede-descargar

  57. Schmid, A. P. (2014). Violent and non-violent extremism: two sides of the same coin? The International Centre for Counter-Terrorism (ICCT)- The Hague. https://icct.nl/sites/default/files/2023-01/ICCT-Schmid-Violent-Non-Violent-Extremism-May-2014.pdf

    DOI: https://doi.org/10.19165/2014.1.05
  58. Seisdedos, I. (07 de diciembre de 2024). Judith Butler, filósofa: “Si sacrificas a una minoría como las personas trans, operas dentro de una lógica fascista”. El País. https://elpais.com/ideas/2024-12-07/judith-butler-filosofa-si-sacrificas-a-una-minoria-como-las-personas-trans-operas-dentro-de-una-logica-fascista.html

  59. Sennett, R. (2008). The Craftsman. Yale University Press.

  60. Varoufakis, Y. (11 de febrero de 2024). Somos humildes siervos de los señores de la nube: bienvenidos al tecnofeudalismo. El País. https://elpais.com/ideas/2024-02-11/somos-humildes-siervos-de-los-senores-de-la-nube-bienvenidos-al-tecnofeudalismo.html

  61. Vigarello, G. (1999). Historia de la Violación: Siglos XVI- XX. Ed. Cátedra de la Universidad de Valencia.

  62. Ypi, L. (2022). Free: Coming of Age at the End of History. Penguin

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.