
Este artículo analiza críticamente el concepto de igualdad, abordando sus múltiples interpretaciones y distinciones clave dentro del pensamiento occidental. Se propone una clarificación conceptual que permita superar malentendidos comunes, facilitando un debate más constructivo en torno a la justicia social. Se destacan dos formas fundamentales: la igualdad simple, entendida como trato idéntico sin considerar diferencias individuales, y la igualdad proporcional, basada en la distribución según atributos relevantes como esfuerzo, necesidad o habilidad. A partir del pensamiento de Aristóteles y desarrollos contemporáneos, se examina cómo ambas nociones coexisten e interactúan, especialmente en contextos de justicia distributiva. También se analizan principios normativos utilizados para justificar distribuciones sociales: contribución, necesidad, beneficio y capacidad. El texto concluye que clarificar estas ideas puede facilitar consensos parciales sobre la igualdad, esenciales para el diseño de políticas públicas más equitativas. La propuesta combina profundidad filosófica con aplicabilidad práctica, y ofrece un marco útil para abordar los desafíos actuales en torno a la equidad y la justicia.
Aristoteles (1984). Nicomachean ethics (I. Bywater, Ed.). Oxford University Press. (Original work published ca. 350 B.C.E.)
Gosepath, S. (2015). The Principles and the Presumption of Equality. En C. Fourie, F. Schuppert, I. Wallimann-Helmer (eds.), Social equality: on what it means to be equals (pp. 167-185). Oxford University Press.
DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199331109.003.0009Niimura, S. & Tagami, K. (eds.) (2021). An Introduction to the Philosophy of Equality. Shakai Hyouron Co.
Radbruch, G. (1950). Legal Philosphy. En Wilk, Kurt (Ed. Y Trad.), The Legal Philosophies of Lask. Harvard University Press.