Lineamientos IA
Chornancap Revista Jurídica promueve el uso responsable, ético y crítico en el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Por ello, establece los siguientes lineamientos para que las personas autoras que hagan uso de herramientas de IA puedan sujetarse.
Definición de IA
Para los fines de esta revista, se considera inteligencia artificial (IA) cualquier tecnología, sistema algorítmico, software o máquina (por ejemplo, ChatGPT, Gemini, Copilot u otros sistemas similares) que realice funciones cognitivas humanas simuladas, como generación de textos, razonamiento, aprendizaje automático, sugerencia automática, síntesis de contenido, entre otros.
Declaración del autor sobre uso de IA
El uso de IA debe ceñirse a herramientas auxiliares, no para sustituir el contenido intelectual del autor.
Cualquier uso de IA en un manuscrito debe declararse con claridad en una sección explícita (nota, pie de página o apartado metodológico), indicando al menos:
- Nombre de la herramienta y versión utilizada.
- Finalidad o alcance del uso (por ejemplo, asistencia lingüística, corrección de estilo, generación de resúmenes).
- Sección(s) del manuscrito en las que se utilizó.
- Intervención humana posterior: edición, reescritura, revisión crítica.
No está permitido presentarlo como propio un contenido generado total o parcialmente por IA que no haya sido supervisado y revisado críticamente por el autor humano.
Responsabilidad, veracidad y originalidad
Las personas autoras son responsables plenas del contenido, incluso cuando hayan utilizado IA como soporte.
Toda parte generada con IA debe ser contrastada, revisada y corregida frente a fuentes confiables.
Se prohíbe el uso de IA para producir: datos ficticios, manipulación de resultados, generación automática de conclusiones sin intervención humana, asignar autoría a la IA, alteraciones sustanciales sin supervisión humana.
IA en el proceso editorial
La revista podrá usar IA solo para funciones auxiliares o técnicas (por ejemplo, revisión automatizada de similitud, análisis lingüístico, sugerencias de metadatos o corrección estilística).
Bajo ninguna circunstancia la IA decidirá aceptación/rechazo de manuscritos sin revisión humana.
Los editores supervisarán cualquier salida automática y serán responsables de validarla o corregirla.
Sanciones, retiro o rechazo
Si se detecta uso no declarado o uso inadecuado de IA, el comité editorial puede exigir aclaraciones, solicitar correcciones o rechazar el artículo.
También puede retirarse un artículo publicado si en el futuro se descubre un uso indebido de IA, incluyendo en los sistemas de bases de datos o repositorios.
En tales casos se podrá publicar una nota de retractación o corrección, conforme a normas editioriales vigentes.
Revisión y actualización
Estos lineamientos podrán actualizarse conforme avancen las tecnologías y las normativas internacionales (Declaración de Heredia, COPE).